¿Cómo superar una penalización manual de Google?

superar una penalización manual de Google

Es habitual que, para ganar posiciones dentro de los resultados de búsqueda de Google, sigas consejos y recomendaciones que lejos de ayudar, perjudican tu proyecto y ganes una penalización manual de Google.

También te puede interesar: ¿Qué es el SEO negativo?

A veces hay que tener cuidado con las acciones que se toman al respecto ya que te puede salir caro, es decir, Google te puede castigar si detecta movimientos que considera fraudulentos.

Tanto si has sido penalizado por Google como si no, vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para que estés preparado ante esta situación.

 

¿Qué se entiende por una sanción manual?

 

Una sanción manual es un castigo que se aplica a tu página web por haberte saltado determinadas normas.

Este tipo de sanciones afectan de forma directa al tráfico orgánico que recibe tu web, es decir, al número de visitas.

Sí, Google te castiga reduciendo tu número de visitas aunque, en situaciones más extremas, es posible que incluso tu página web desaparezca de los resultados de búsqueda.

 

Si la sanción ha ocurrido en un determinado aspecto de tu web como, por ejemplo, un post en concreto o un plugin, será este el que desaparezca.

La diferencia entre una sanción manual y una sanción automática es que la manual procede de la denuncia de alguien o de la decisión de un trabajador de Google que ha detectado algo incorrecto.

 

¿Qué son las penalizaciones manuales de Google?

 

Google tiene ciertos algoritmos para decidir qué webs suben posiciones en los resultados de búsqueda y qué webs se quedan abajo.

Para poder mover estas posiciones, existen unas normas y reglas que como usuario debes seguir para acceder a los primeros puestos de una forma limpia.

De hecho, Google pretende ofrecer una experiencia óptima al usuario, es decir, que éste encuentre con la máxima exactitud posible aquello que está buscando en Internet.

 

Si tus acciones y métodos afectan esta experiencia al pasar por encima de las normas que Google establece, puedes llegar a sufrir una penalización manual de Google.

Has de saber que es posible que Google no te notifique que has sido penalizado pero puedes darte cuenta con facilidad si estás atento a las visitas de tu web y notas que éstas descienden de forma brusca y sin explicación aparente.

Si esto ha ocurrido y al buscar tu web en Google ésta no aparece, podrás confirmarlo. Puedes verlo en Google Search Console si vas al apartado “Tráfico de búsquedas” y, de ahí, a “Acciones manuales”. 

Lee con atención las notificaciones que aparecen en este apartado para saber con exactitud qué es lo que ha ocurrido en tu web.

 

¿Cuáles son las principales causas de penalización manual de Google?

 

Existen varios motivos por los que puedes recibir una penalización manual de Google. Vamos a mostrarte algunas aunque, por lo general, siempre que no te salgas de las normas no tienes por qué ser sancionado.

Causas

  • Contenido de calidad y original. Tus textos no deben estar copiados de otros sitios y deben tener calidad, además de corresponderse con el título de la web.
  • Poco contenido. Pocos textos y de contenido escaso pueden hacer que Google decida bajar tu posición unas decenas de puestos.
  • Contenido generado de forma automática. Los programas y códigos que generan contenido artificial sin intervención humana perjudican mucho el posicionamiento.
  • Comportamiento malicioso. Por supuesto, si tu web suplanta la identidad de alguien o alguna marca o infecta a los usuarios con virus y troyanos, recibirás una sanción.
  • Enlaces no naturales. Si hay sitios de baja calidad que apuntan hacia tu web, Google sospechará que los has comprado y te penalizará por ello.
  • Venta de enlaces. Si vendes enlaces de forma abierta en tu página web, serás penalizado.
  • Bajada de la reputación. Si tu web tiene menos calidad que otras de la misma temática, bajarás puestos en los resultados de Google.
  • Spam. Puede encontrarse en el contenido, en los enlaces o en el propio servidor. Es necesario eliminarlo por completo.
  • Texto oculto. Una mala práctica habitual es insertar texto oculto para los usuarios que contiene palabras claves para que sea detectado por los buscadores.
  • Abuso de palabras clave. Controla el número de veces que aparecen tus palabras clave ya que si abusas, vas a ser penalizado.
  • Redirecciones sospechosas. Si tienes url que redireccionan a otras url sin sentido o razón alguna, es posible que te apliquen una sanción.
  • Hackeo. Si por desgracia tu web ha sido hackeada, recibirá una penalización manual y descenderá su posicionamiento.

Conclusión de las causas

En resumen, cualquier atajo indebido que decidas tomar para subir su posición en los resultados de búsqueda de Google será detectado tarde o temprano y recibirás una penalización por ello.

Además, desde hace un tiempo Google ha empezado a penalizar también a aquellas webs que no se visualizan de forma adecuada en el móvil. 

 

Si quieres comprobar si tu página se ve bien en dispositivos móviles, puedes utilizar la herramienta que ofrecen desde Google, Mobile-Friendly.

Esta herramienta funciona mediante un sencillo código de colores así que podrás comprobar de un vistazo si tu web se ve bien en móviles según los criterios de Google.

Trata de comprobar varias url y no solo la portada. Recuerda que Google puede aplicarte una penalización solo en una url y no en todo el sitio web.

 

¿Cómo arreglar y salir de una sanción  de Google?

 

Una penalización manual de Google puede llegar a suponer un problema económico importante en tu negocio, pero no es algo irreversible, es decir, puede solucionarse.

La reacción de mucha gente es crear una web nueva de cero en la que las cosas se hacen de modo correcto ; pero, en realidad, no hace falta tomar una decisión tan drástica.

La solución a esta sanción manual vendrá derivada del motivo que la haya causado. En cuanto lo sepas, tendrás que ponerte manos a la obra para devolver tu web a su posicionamiento habitual.

¿Cuánto dura una sanción?

Por lo general, la duración de estas penalizaciones es de un mínimo de 30 días pero según sea la causa de la sanción, puede llegar a ser algo definitivo.

Si has sufrido una penalización manual por contenido duplicado, todo lo que tienes que hacer es crear contenido 100% original y eliminar el anterior para que Google detecte la mejora de la calidad y la originalidad.

En el caso de que se trate de links que apuntan hacia tu web colocados en páginas de calidad dudosa, tendrás que intentar que desaparezcan. Y, por supuesto, si es el caso, deja de comprar enlaces en sitios que no tienen relación con el tuyo.

 

Esto te va a suponer contactar uno por uno con todos esos sitios webs para pedirles que eliminen tu enlace. Te recomendamos documentar todo el proceso para después poder demostrarlo ante Google.

Los enlaces salientes que te estén perjudicando tendrán que tener el atributo rel=”nofollow”. Haz capturas y guarda pruebas de lo que has hecho. 

En todo caso, se trata de corregir aquellos errores que has cometido y echar marcha atrás en ciertas iniciativas que, al final, solo te están perjudicando.

 

Los resultados no serán tan inmediatos como la sanción. Además, tendrás que enviar a Google una “petición de reconsideración” para que revise de nuevo tu web y decida devolverla a los resultados de búsqueda.

Aspectos que deberías saber

Es importante que sepas que no recuperarás de forma automática la posición que tenías; de hecho, tendrás que trabajar para volver a ocupar ese sitio. 

Tendrás que ser muy cuidadoso cuando redactes esta petición de reconsideración para que pueda surtir efecto. A continuación te dejamos algunos puntos clave al respecto:

 

  • Utiliza siempre un tono respetuoso para no predisponer a la persona que lea la solicitud. Las amenazas y la mala educación en general no tienen efecto.
  • Asume de forma abierta que eres el responsable de la penalización manual, no culpes a terceros ni a Google.
  • En el caso de que los errores hayan sido cometidos por una agencia SEO, menciona su nombre y responsables en la solicitud.
  • Explica con todo lujo de detalles qué es lo que has hecho para mejorar la web y corregir los errores.
  • Haz capturas de pantalla para demostrar esos cambios y adjúntalas con su solicitud. 
  • Si has utilizado el archivo Disavow para desautorizar enlaces, menciónalo.
  • Insiste en que, a partir de este momento, vas a seguir a rajatabla las normas y recomendaciones de Google.

 

Una vez que la envíes, recibirás una confirmación y tendrás que esperar un plazo de tiempo (pueden ser días o un par de semanas) hasta tener una respuesta y un informe de evaluación del caso.

No existe ninguna garantía de que Google elimine la penalización. En el caso de que no lo haga, tienes la posibilidad de volver a enviar la petición de reconsideración.

Eso sí, si tienes que mandar otra vez la petición de reconsideración asegúrate de que has realizado más mejoras que en la anterior para tratar de que surta efecto.

Conclusión

En resumen, a la larga merece la pena dedicar tiempo y trabajo a tu página web para que posicione de forma natural en lugar de buscar facilidades que al final te llevarán a una penalización manual.

Si has recibido una penalización manual de Google y no tienes claro qué hacer, contacta con nosotros para que podamos ayudarte.

Picture of Amadeo Tusell
Amadeo Tusell

¿Quieres ir solo en los negocios online sin generar dinero o prefieres que alguien con experiencia que te acelere todo este proceso?

Todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Pregúntame como posicionar tu WEB