¿Qué es un hosting web y por qué elegir el adecuado para tu negocio?

Qué es un hosting web

Hoy día es imprescindible que tu negocio tenga una buena presencia en Internet, y uno de los principales requisitos para esto es contar con un buen hosting web.

También te puede interesar: ¿Cómo mejor la velocidad web?

Quizá es la primera vez que oyes hablar de este término, tan importante para el buen funcionamiento de un negocio online, así que vamos a explicarte todo acerca de los hosting web.

 

¿Qué es un hosting web?

Un hosting es el espacio en el que se almacena un sitio web, para que pueda ser accesible en Internet a todo el mundo. Es decir, es lo mismo que un alojamiento web.

Ojo, alojamiento web y dominio no son lo mismo, ya que el dominio se refiere a la URL, es decir, a la dirección de la página web.

El espacio denominado hosting web se crea en los servidores, máquinas con mucha potencia que cuentan con disco duro, procesador y memoria RAM, como un ordenador convencional.

 

Por lo tanto, un servidor web puede contener en su interior varios hosting que, a su vez, alojan distintos sitios web.

De manera figurada, puedes imaginar el hosting como una carpeta donde está almacenada toda la información de tu página web.

En el momento en que un usuario quiere ver esa información, Internet acude al servidor donde se aloja el hosting, para encontrarla y ofrecérsela. 

Aunque parezca mentira, este proceso que parece tan enrevesado tiene lugar en cuestión de segundos.

 

¿Para qué sirve un hosting web?

Un hosting de páginas web sirve para que los contenidos de tu página puedan ser accesibles en Internet. Es decir, sin hosting, tu web no será vista por nadie.

Gracias al hosting podrás crear la web que quieras: Una tienda online, un blog personal, un foro, una web de presentación, un currículum online o cualquier cosa que necesites.

De hecho, todo lo que puedes ver en Internet está alojado en un hosting, desde las redes sociales más populares hasta el modesto blog de un ama de casa.

 

Además, un hosting web te provee de algo muy importante, en especial si estás pensando en lanzar un negocio online: Tu propio correo electrónico, asociado a tu dominio.

Siempre resulta mucho más profesional y da mejor imagen proporcionar a tus clientes un correo electrónico propio, que uno abierto en Gmail o Yahoo, ¿no crees?

Un hosting también te permite tener tu propia base de datos, y alojar varias aplicaciones web. Además, podrás descargar y almacenar los ficheros de la web a través de FTP.

Viendo todo lo que un hosting web tiene para ofrecerte, suponemos que estás empezando a comprender la importancia de escoger un proveedor adecuado.

 

¿Cuál es el mejor hosting web?

Es difícil establecer cuál es el mejor hosting web, ya que todo depende de tu proyecto y de las necesidades que tengas.

No obstante, te recomendamos este.

Sin duda, hay algunos aspectos que debes considerar a la hora de elegir el hosting en el que estará alojada tu web, pues pueden ser los que marquen la diferencia entre uno y otro.

Uno de estos aspectos es la velocidad de carga de la página web, algo fundamental a la hora de posicionarla, y que depende de la potencia del hosting que contrates.

 

La asistencia técnica y la atención al cliente son muy importantes, ya que si surgen problemas con tu web, necesitarás a alguien que te atienda cuanto antes, y de la forma más eficiente posible.

Recuerda, en cualquier caso, que los proveedores de hosting web suelen tener varios paquetes disponibles.

Y si tienes alguna duda, siempre puedes contratar el servicio básico e ir subiendo prestaciones si las necesitas.

De hecho, lo más recomendable es comenzar por lo que necesitas y no contratar hostings web que superen las necesidades que tengas en ese momento.

 

¿Qué alojamiento web elegir?

Es normal que te sientas un poco abrumado ante la cantidad de proveedores de hosting que existen en el mercado en la actualidad.

A continuación hay algunos criterios a tener en cuenta, que pueden ser de utilidad a la hora de escoger tu alojamiento web:

La velocidad de carga

La velocidad de carga y un buen soporte técnico, como mencionamos más arriba, son dos de las cosas fundamentales que debe ofrecerte un hosting.

Devolución del dinero

La devolución del dinero en caso de insatisfacción es muy importante, ya que hasta que pongas en marcha tu web, no sabrás si de verdad estás contento con los servicios del hosting.

Soporte para WordPress

El soporte para WordPress, Prestashop o Joomla son básicos si utilizas una de estas plataformas, ya que por sí mismas no te ayudarán con problemas técnicos o de instalación.

Espacio en disco

El espacio en disco y su precio es otra característica que tienes que valorar en base a tu proyecto. No creas en el espacio ilimitado, ya que no existe.

Bases de datos PHP y MySQL

Las bases de datos PHP y MySQL son habituales en webs y hostings, pero si tienes alguna necesidad concreta como Java, asegúrate de que el proveedor te lo ofrece.

Seguridad

La seguridad es otro aspecto vital. Comprueba que el proveedor de hosting ofrece copias de seguridad automáticas, medidas anti-hackers y protección contra ataques DDoS.

 

¿Qué tipos de web hosting existen?

Cuando vayas a escoger un hosting web, descubrirás que hay varios tipos entre los que elegir. Y es posible que no sepas qué los diferencia.

A continuación tienes los dos tipos de web hosting más comunes que existen y su descripción:

 

Hosting compartido

Se trata de un hosting que está en el mismo servidor que los de otros clientes. Esto no quiere decir que éstos tengan acceso a tu web o viceversa.

Hosting dedicado

Es un hosting situado de forma única en un solo servidor, es decir, que ese servidor está dedicado en exclusiva a ese hosting web.

 

Cada uno de estos hosting tiene sus ventajas y desventajas, y debes ser tú quien valore qué opción es la que más te interesa.

Respecto al precio, un hosting compartido siempre va a ser más económico que un hosting dedicado, pero tendrás que compartir los recursos del servidor con los hosting de otros clientes.

Por otro lado, si escoges un hosting dedicado tienes que tener conocimientos técnicos avanzados en el caso de que seas tú quien gestione el servidor.

 

Aumentar los recursos es más complicado, porque conlleva cambiar a otro servidor.

Por lo general, el hosting dedicado se enfoca hacia proyectos y webs que tienen muchas visitas, y aplicaciones que necesitan la potencia de un servidor completo.

Además del hosting compartido y el hosting dedicado, existen otros tipos menos habituales, que son los siguientes:

 

  • Hosting elástico. Combina los dos tipos anteriores ya que es un hosting dentro de un servidor compartido, pero con recursos asignados de antemano.
  • VPS o servidor virtual privado. Se basa en la creación de un servidor virtual con recursos que funciona como un servidor privado pero sin ser físico.
  • Hosting en la nube. Consiste en contratar un servicio de hosting que tiene recursos ilimitados al estar conectado con una red de servidores físicos.

 

Tu elección entre estos tipos de hosting web dependerá de la magnitud de tu proyecto web.

Por ejemplo, el hosting elástico cuenta con la ventaja de que el proveedor es quien lo administra, al contrario que el VPS, y es más económico que éste último teniendo prestaciones similares.

El hosting VPS, por otro lado, tiene un precio menor que el hosting dedicado porque los recursos del servidor físico se siguen compartiendo con otros clientes pero también tiene más limitaciones en este sentido.

 

Por último, el hosting es la nube se recomienda para proyectos muy grandes que necesiten recursos limitados para funcionar ya que su precio, sin duda, es el más elevado de todos.

 

¿Cuánto cuesta un hosting?

Hoy día existen varios proveedores de hosting a los que acudir para poder comparar precios en base a los servicios que ofrezca cada uno.

Por ejemplo, algunos proveedores de hosting web ofrecen el alojamiento gratuito si contratas sus servicios por un tiempo determinado.

Por lo general, los precios se expresan a razón de por mes, por año, por dos años, etc., dependiendo del proveedor.

 

Esto funciona así porque un hosting no se compra, sino que se contrata por el tiempo que elijas y luego tienes la opción de renovarlo.

Te encontrarás también con sitios que ofrecen hosting web gratis, que no son en absoluto recomendables porque no suelen ofrecer servicios de calidad, ni un respaldo técnico adecuado.

Además, un hosting web gratis no te permitirá configurar todos los aspectos de tu web ni tampoco tener un dominio, es decir, una dirección url propia.

Desventajas

Esto es una desventaja si quieres ofrecer una imagen seria y profesional, sobre todo en los casos en los que quieras lanzar un negocio online o la web de tu empresa.

Los hosting gratuitos incluyen publicidad, algo que no va a causar una buena impresión en tus clientes, pues no te hará marcar una diferencia de calidad superior a otros.

Por último, sus recursos y características están muy limitados lo que se traduce en pocas visitas, lentitud de carga y ningún tipo de copia de seguridad en casos de error.

Si tienes más dudas acerca de los hosting web, puedes consultar con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites.

Picture of Amadeo Tusell
Amadeo Tusell

¿Quieres ir solo en los negocios online sin generar dinero o prefieres que alguien con experiencia que te acelere todo este proceso?

Todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Pregúntame como posicionar tu WEB