¿Quieres saber por qué Dinorank es la mejor herramienta SEO barata del momento? En este post, te daremos toda la información que necesitas.
Es indudable que, en los tiempos que corren, existen una infinidad de herramientas SEO para ayudar a cualquier emprendedor o empresa a estar en las primeras posiciones de las SERPS.
Por supuesto, la mayoría de ellas son muy buenas y ofrecen una experiencia de usuario increíble.
Sin embargo, casi todas estas herramientas tienen un pero. Y es que suelen ser muy caras.
No todo el mundo, por desgracia, tienen la posibilidad de invertir entre 100-500 euros mensuales en total por cada herramienta que utilizan.
Hasta ahora, estas personas se tenían que conformar con las herramientas SEO gratuitas para mejorar la visibilidad de sus negocios online, aunque con pocos resultados porque hay mucha información que no podían acceder por no disponer de herramientas de pago.
Pero ¿te imaginas una herramienta de posicionamiento SEO capaz de darte información muy valiosa a un precio que da risa?.
Ya no es necesario que imagines porque esta herramienta existe y se llama Dinorank.
La herramienta SEO Dinorank, es la alternativa para aquellas personas que quieren tener un buen posicionamiento web sin la necesidad de invertir mucho dinero al mes.
Pero ¿qué ventajas tiene? ¿cómo funciona? ¿realmente vale la pena?.
Todas estas preguntas, entre otras, te las contestaremos, pero antes que nada comenzaremos desde el principio.
¿Qué es Dinorank?
Dinorank surge de la idea de Dean Romero: uno de los bloggers SEO más referentes de habla hispana.
Es una persona que siempre se ha caracterizado por ofrecer contenidos de alta calidad sobre el sector del posicionamiento web, contando casos de éxito de otros emprendedores para que puedan hacer lo mismo.
Sin embargo, para él no era suficiente con aportar valor a su audiencia, necesitaba dar un paso más allá y pensó en crear una herramienta SEO competente, barata y que ayude a emprendedores online a posicionar mejor sus negocios online.
Y vaya si lo consiguió: desde que esta herramienta salió al mercado, no ha parado de crecer a nivel de usuarios, siendo ahora mismo una de las opciones más utilizadas por parte de los emprendedores.
Al parecer, esta tendencia va a seguir en alza no solamente por el precio que tiene, sino por las prestaciones que pueden disfrutar los usuarios que contraten esta herramienta.
Y es que como es normal, siempre solemos pensar que lo barato puede salir caro. Sin embargo, existen excepciones como Dinorank, donde literalmente puedes disfrutar de prestaciones a precios económicos que, con herramientas similares, sería imposible.
De hecho, empresas tan prestigiosas entorno al marketing de contenidos como Contenido para SEO, la utilizan a diario.
Por tanto, si empresas prestigiosas la utilizan ¿por qué no hacerlo tú?.
No obstante, ahora te vamos a explicar sus funciones para que lo tengas más claro.
¿Cómo funciona Dinorank?
Esta herramienta dispone de las funcionalidades más importantes para armar una buena estrategia de SEO.
En resumen, sus funciones se dividen de la siguiente manera:
- SEO interno
- Búsqueda de keywords
- Intención de usuario
Pero ¿qué funciones tiene exactamente? Vamos a ir paso a paso con esta guía de Dinorank para que lo veas más claro.
Y comenzaremos con una imagen en su panel de control para que sepas cómo es:
Como puedes, en la parte izquierda de la imagen puedes encontrar muchas funciones interesantes para trabajar el SEO de tu página.
Te las vamos a explicar paso a paso para que las conozcas:
SEO interno
Dentro de las funciones del SEO interno, hay diferentes secciones muy interesantes a emplear que son los siguientes:
Tracking de posiciones
Este sección es muy interesante porque puedes ver el comportamiento de una keyword en las SERPS.
Tendrás la posibilidad de ver sus alteraciones diarias y te permitirá trazar mejor una estrategia de contenidos.
Para traquear una keyword es muy fácil.
Lo primero que tienes que hacer es dar de alta las keywords así:
Ahora debes añadir las keywords tal y como te mostraremos en el pantallazo de a continuación. Una vez lo tengas hecho, pulsa en agregar y ya los estarás trackeando:
Pagerank Interno
Siendo honestos, consideramos que el Pagerank ya no es relevante. No lo decimos nosotros, sino el propio Google.
No obstante, en el caso que quieras usar esta función, es tan fácil como pinchar en click para empezar y la herramienta lo analizará.
Enlazado interno
En esta sección, puedes analizar cómo tienes tu enlazado interno, la fuerza que tiene y lo que puedes mejorar.
Es una de las mejores alternativas que tienes para conocer el estado real de tu estrategia interna de la web.
Como en el caso anterior, pincha en click para empezar y la herramienta lo analizará todo.
Canibalizaciones
Sin lugar a dudas, esta es una de las mejores secciones para el SEO interno de una página porque te permite conocer, al detalle, las canibalizaciones que puedes tener.
Para usar esta función, debes sincronizar tu cuenta de Dinorank con Google Analytics y Search Console.
Para sincronizarlo, es tan fácil como pinchar en sincronizar:
Una vez lo hayas sincronizado, será cuestión de tiempo en obtener los primeros datos.
Detección de thin content
Evitar el thin content, te ayudará a no tener penalizaciones algorítmicas o manuales en la web.
Thin content, por si no lo sabías, significa contenido delgado, es decir, contenido de escasa calidad.
Gracias a esta herramienta, podrás saber si tienes contenidos delgados o no en tu sitio.
Sin embargo, para analizar el thin content, como en el caso anterior, tienes que pulsar en sincronizar:
Auditoría SEO on Page
Si una función nos gusta de esta herramienta es su auditoría SEO on Page. Te permite la oportunidad de conocer al milímetro qué situación tiene tu web.
Te ayudará a conocer los errores que has cometido por el camino y los aciertos. En definitiva, es un chequeo web en toda regla.
No obstante, es importante destacar que, al menos por ahora, si tu web es muy grande seguramente no tenga la capacidad de analizar tanta información, aunque para la mayoría de sitios va fenomenal.
Siempre están mejorando la herramienta, así que tarde o temprano, las webs grandes, también tendrán cabida para analizar el SEO on Page.
Para hacer este tipo de análisis, simplemente tienes que pinchar en click para empezar y en cuestión de minutos tendrás toda la información:
Búsqueda de keywords
Si tu intención es buscar keywords para posicionar, estás de enhorabuena porque esta herramienta te ofrece las siguientes funciones:
Keyword Research
Como no puede ser de otra manera, en esta sección podrás analizar y encontrar las palabras claves más relevantes de tu sector que te puede ayudar a realizar una estrategia SEO adecuada.
En esta sección, lo único que tienes que hacer es añadir la palabra clave que quieres analizar, especificar el idioma y país y pinchar en buscar tal y como sale en el siguiente pantallazo:
Tráfico orgánico
Este apartado va fenomenal para analizar las keywords que ya tienes posicionadas y además te da la oportunidad de encontrar oportunidades de keywords que, como es lógico, te permite posicionar mejor en las SERPS.
No obstante, para poder usar esta función tan interesante, necesitas sincronizar la herramienta con Google Analytics y Search Console.
En este caso, lo único que tienes que hacer es dar click en sincronizar y podrás hacer este tipo de análisis:
Intención de usuario
Si lo que quieres hacer es conocer la intención de usuario, estás de enhorabuena porque con Dinorank lo puedes hacer y tiene concretamente dos secciones súper interesantes que son las siguientes:
WF*DF y prominencia
Sin lugar a dudas, esta es una de las secciones estrella según nuestro punto de vista de esta herramienta.
Básicamente porque podrás ver todos los H1, H2 y H3 de las primeras posiciones de las SERPS.
Si están posicionadas es porque ofrecen una buena respuesta de usuario ¿y sabes lo mejor de todo? Puedes adelantar a tu competencia: ideal para alcanzar tus objetivos.
Lo único que tienes que hacer es añadir la keyword que quieres analizar, poner la URL que quieres posicionar (es opcional) y pinchar en analizar:
Keywords posicionadas
En esta sección, tienes la oportunidad de analizar las keywords que tienes posicionadas al igual que la competencia.
De esta manera, podrás hacer una mejor investigación sobre la intención de usuario.
Lo único que tienes que hacer es añadir tu dominio (o de tu competencia) y hacer click en analizar:
Como puedes apreciar, esta herramienta es muy potente y te ofrece la oportunidad de armar una estrategia SEO en toda regla.
No obstante, para que puedas mejor todas las funciones de la herramienta, te vamos a pasar un vídeo donde podrás ver paso a paso cómo funciona.
¿Quieres aprender? ¡Pues dale al play!:
Vídeo sobre Dinorank
[su_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=Cim26s9cWlE&feature=youtu.be”]
¿Cuánto cuesta la herramienta Dinorank?
Ahora conoces todo el potencial de esta herramienta pero ¿cuánto dinero vale Dinorank? Esa es la cuestión.
Para darte una mejor respuesta, solo decirte que esta herramienta dispone de dos tipos de servicios:
- Básico
- Premium
¿Qué prestaciones tiene y cuánto cuesta? Fíjate en el siguiente pantallazo?:
Interesante ¿verdad?.
Ahora la cuestión es ¿qué modalidad te interesa más ti? Y lo decimos porque, como puedes ver, esta herramienta vale la pena.
Si la quieres utilizar, pincha aquí y disfruta de sus prestaciones.
¿Utilizas Dinorank? ¿qué opinas de ella? ¡Cuéntanos tu experiencia!.