WordPress vs Wix ¿Qué plataforma es mejor? ¿te lo estás preguntando ahora mismo y quieres saber la respuesta? Te la diremos en el siguiente post.
También te puede interesar: ¿Cómo ganar dinero con un blog?
Los CMS se han convertido en uno de los pilares más importantes de millones de negocios online. De hecho, sin su existencia, el Internet que conocemos simplemente no existiría.
El mundo virtual ha hecho pasos agigantados a lo largo de su trayectoria y, lo que antes considerábamos como web, ahora mismo simplemente se le considera como un experimento de laboratorio.
Entre otras cosas porque esas webs tan antiguas que no se han actualizado, simplemente se han quedado obsoletas y en el olvido.
Y no es de extrañar, teniendo en cuenta que durante el camino han nacido herramientas poderosas y de última tecnología que han permitido lo que son hoy en día las páginas webs.
Entre esas herramientas, se encuentran los CMS, donde podemos encontrar una infinidad de plataformas dispuestas a darte visibilidad en la red.
Entre ellas, se encuentran WordPress.org y Wix.com, de las cuales hay una gran división de opiniones acerca de las prestaciones que ofrece a los webmasters.
Y es que, mientras una presume de ofrecer diseños espectaculares como es Wix, WordPress se postula como un referente porque ha sido el número 1 durante muchos años.
Ahora no todo el mundo piensa que WordPress sea la mejor solución. Por eso existen otros usuarios que apuestan por Wix.
Pero ¿quién tiene razón?
Para saberlo, no hay nada mejor que hacer una comparativa ¿nos acompañas?
WordPress vs Wix: La comparativa que estabas esperando
Nosotros tenemos nuestro punto de vista al respecto, pero la preferimos guardar hasta el final del artículo para que puedas sacar tus propias conclusiones.
Así que no te vamos a hacer perder más tiempo y empezamos con la batalla WordPress vs Wix:
WordPress.org
Antes que nada, hay que diferenciar WordPress.org de WordPress.com. Aunque pertenezcan a la misma plataforma, son dos conceptos totalmente diferentes.
Lo decimos para que lo tengas claro a la hora de elegir la plataforma en el caso que quieras instalar este CMS.
Veamos sus diferencias…
WordPress.com está pensado básicamente para blogs personales y sin dominio propio, es decir, para páginas que no buscan hacer negocio.
Es cierto que puedes comprar un dominio (pagando una cuota mensual) y podrás tener mejor apariencia como profesional, pero tendrás algunas limitaciones que, como emprendedor, no te interesan.
Como emprendedor, en este caso, te interesa WordPress.org y ahora te diremos los motivos…
WordPress.org es un CMS de código abierto que te permite crear webs, blogs, tiendas online, páginas estáticas… todo lo que te imagines.
Llegados a este punto, vamos a conocer sus ventajas:
Ventajas de WordPress.org
Una de sus ventajas principales es que dispones de libertad de movimiento, no tienes restricciones. Tu página es 100% tuya y las reglas las pones tú, aunque siempre debes ir acorde con la legalidad vigente.
No obstante, tiene mucho más que ofrecer como por ejemplo:
Es gratuito
Tener tu web en WordPress no te va a costar nada. Con instalarlo es suficiente, aunque vas a necesitar que comprar un dominio y contratar un hosting.
De lo contrario, desgraciadamente, no lo podrás utilizar.
Miles de plugins gratis
La propia plataforma dispone de miles de plugins sin coste que te permite optimizar mejor tu web y ofrecer una mejor experiencia de usuario. Sus ventajas principales son:
- Puedes optimizar el SEO de tu página con los diferentes plugins que existen sin pagar un euro
- Te permite mejorar la velocidad web y vaciar la cache
- Tienes la posibilidad de trabajar todo tu SEO on Page a la perfección
- Puedes optimizar campañas de email marketing
También puedes tienes la alternativa de comprar plugins, aunque ya te decimos de entrada que, la mayoría de gratuitos, tienen poco que envidiar con los de pago.
En definitiva, no hay límites a las posibilidades.
Miles de plantillas gratis
WordPress tiene al menos 3000 plantillas gratuitas a tu disposición. Por opciones no será.
Es cierto que hay algunas plantillas que sinceramente no son nada atractivas, pero la verdad es que existen themes gratis que son realmente espectaculares y con unas prestaciones increíbles.
Tendrán ciertas limitaciones como es obvio, pero para salir del paso no está mal.
Además ¿sabías que existen muchas webs de nicho que han triunfado con una plantilla gratuita?
Un ejemplo es este donde, entre otras cosas, se han convertido en referentes del sector.
Asociado con miles de herramientas
WordPress presume de tener presencia en la mayoría de herramientas imprescindibles para un negocio.
Por ejemplo, la mayoría de hostings se pueden sincronizar con tan solo 1 clic a la plataforma, al igual que las herramientas de email marketing.
De hecho, muchas plataformas de email marketing tienen su propio plugin en WordPress.
Sin descontar claro está la infinidad de portales que tienes plantillas de pago que son exclusivas para este CMS.
Se sincroniza con las herramientas de Google
Herramientas como Google Analytics o Search Console se sincronizar perfectamente a WordPress, por lo que además te permite trabajar mejor el SEO de tu página en líneas generales.
Desventajas de WordPress.org
Nada es perfecto. No todo es oro lo que reluce, también hay imperfecciones como todo en la vida y es importante que los conozcas.
Nosotros hemos encontrados dos desventajas claras que son la siguientes:
Estás obligado a contratar un hosting
Si quieres ser visible con tu página web, no te queda otra alternativa que invertir dinero en un hosting y dominio.
Si tu web es nueva, invirtiendo 50 euros será más que suficiente para empezar, pero al menos te aseguras un año entero de visibilidad.
No es una web a medida
Tenlo claro. Eres libre, pero no tienes las ventajas como una web hecha a medida. Quizás no sea tan rápida ni puedas personalizar al completo la web. Esto debes tenerlo claro desde un principio.
Digamos que con WordPress puedes personalizar tu web al 99%, una web a medida al 100%.
Aunque es una desventaja menor, no está de más saberlo ¿no crees?
Wix.com
Wix.com empezó su andadura hace pocos años y la verdad es que hizo una gran revolución en el mercado.
Hasta ese momento WordPress y Blogger.com se habían postulado como los pioneros del sector pero, tras la llegada de Wix, todo cambió.
De repente Wix, al menos desde muchas opiniones críticas, podía ser que tumbara a WordPress.
¿Por qué hubo esa opinión? Por las siguientes ventajas:
Ventajas de Wix
Ventajas tiene muchas, pero las más notorias son:
Diseños espectaculares en HTML5
Nadie lo puede negar. Los diseños de Wix son espectaculares y muchas plantillas, desde esta perspectiva, les supera con creces.
Estos diseños los puedes adquirir tanto si decides hacer una web gratuita o de pago. En ese sentido no hay diferencias.
Puedes montar una web en pocos clics
Otra de sus ventajas más destacadas es que puedes montar una web como un auténtico profesional en pocos clics.
Y te podemos asegurar que parecerás todo un crack en el diseño.
Puedes montar una web 100% gratis
Tienes la posibilidad de disponer de una página web sin pagar nada por ello, incluido el subdominio, aunque no te lo recomendamos si tu intención es hacer negocio.
Para ello, pagando una cuota mensual dispondrás de un dominio propio que te permitirá tener visibilidad como todo un profesional.
Desventajas de Wix
Como en el caso anterior, Wix también dispone de desventajas que deberías conocer como por ejemplo:
Pocos recursos para la optimización
A efectos SEO, tienes pocos recursos y esto hace que quizás te cueste en algunos casos posicionar más rápido.
Tampoco tiene la capacidad de sincronizarse con facilidad a las herramientas de Google, por lo que puede dificultar un poco el análisis.
No se sincroniza con hostings
Con Wix no eres libre. Tienes que estar a su hosting quieras o no porque pagas una cuota mensual.
Eso significa que, en el caso que quieras contratar un hosting alternativo, no lo podrás sincronizar con tanta facilidad (si es que puedes alguna vez).
Y llegados a este punto…
WordPress vs Wix ¿Quién gana la batalla?
Llegó la hora de tomar una decisión. Es el momento de saber qué CMS es mejor para que puedas escoger la opción más adecuada para tus intereses.
Lo que te vamos a decir a continuación es nuestra opinión y no tienes porqué pensar como nosotros porque, ambas opciones, son buenas como no podía ser de otra manera.
Dicho todo esto, este es nuestro punto de vista…
Si lo que buscas es una web sencilla y sin complicarte mucho la vida, Wix puede ser tu mejor opción.
En cambio, si lo que buscas es montar un negocio en toda regla, sin lugar a dudas debes escoger WordPress.
Básicamente porque te facilita la vida en todos los sentidos, incluido en la optimización. Y eso a la larga se nota que, en definitiva, es lo que realmente cuenta.
Ahora llega tu turno…
¿Qué piensas tú?
Si te dijera que me escribieras un artículo tipo WordPress vs Wix ¿quién ganaría según tú?