¿Qué es el link juice y qué importancia tiene?

que-es-el-link-juice

¿Quieres aumentar el nivel de tráfico de tu sitio web? Lo puedes lograr gracias a la ayuda del link juice. 

También te puede interesar: Aprende todo sobre SEO para nichos

Cuando se trata de posicionar tu página web, debes conocer todas las técnicas que están disponibles para conseguirlo. Y el Link juice es quizás una de las más importantes. 

Se trata de una técnica a través de la cual se logra que una página web, que tiene un mayor nivel de autoridad dentro de los buscadores, enlace a la tuya. 

 

Y es a través de este enlace donde está página reconocida y bien posicionada transmite una parte de su nivel de autoridad a las páginas webs con las que se conecta. 

Debido a esto, el link juice interno también se conoce como traspaso de autoridad. ¿Te das cuenta de lo importante que es? 

Para todos los que nos desarrollamos dentro de este mundo, es esencial conseguir crecimiento a nivel de tráfico, y dentro del Page Rank de Google.

 

El link juice está considerado dentro del SEO como uno de los procedimientos más importantes que debes aplicar para mejorar la visibilidad de tu URL. 

De ahí la importancia que se le da al hecho de recibir enlaces que provengan de otras páginas, que por supuesto tengan mayor reputación. 

Teniendo claro el concepto link juice, te puedo decir, que su importancia radica en que, el link juice juega un papel muy importante cuando se habla de Domain Authority

Es decir, es esencial para alimentar la autoridad de tu dominio. 

 

¿Qué es el Link Juice y para qué sirve?

 

Con lo que ya te he mencionado, ya tienes una idea más clara acerca del significado de link juice, y para qué lo puedes utilizar. 

Pero para que te quede mucho más claro y no haya ningún tipo de duda. Hablaremos un poco más sobre su significado y su utilidad dentro de tu sitio web.

Ya que es una de las técnicas con la que más se trabaja en SEO, cuando quieres mejorar el posicionamiento de tu sitio web. 

 

El Link Juice es la técnica que se encarga de transferir, a través de enlaces, la autoridad de una página que está bien posicionada a otra que quiere llegar a tener esta misma posición. 

De este modo, podemos decir que el objetivo principal del Link Juice es mejorar el posicionamiento de tu sitio web a través del enlazado de URLs. Enlazado que puede ser interno o externo.

Teniendo claro esto, ahora solo tenemos que comprender mucho mejor ¿Por qué hacemos o usamos la técnica de link juice?

Y en base a esta pregunta te diré, que a lo largo de los años y de los avances internos que ha logrado tener el SEO, esto ocurre por dos razones básicas. 

 

  • La primera de ellas es redirigir al usuario hasta una página de inicio o incluso a otro tipo de contenido, que aunque sea diferente, es igualmente importante y relevante. 

 

Porque con ello se logra mejorar el uso de las páginas y de los enlaces. Lo que es un factor imprescindible para lograr el posicionamiento de tu web.

 

  • La segunda razón por la que tú y yo usamos, o deberíamos usar, el link juice, es para poder traspasar la autoridad de otras páginas a nuestro dominio. 

 

Es decir, obtener la fuerza y el impulso que necesitamos desde una URL que enlaza, hasta la URL que es enlazada.

 

¿Cómo funciona el Link Juice?

Ahora que sabemos qué es link juice y para qué funciona o para qué nos sirve, nos falta comprender cómo funciona.

En todo lo que se ha dicho antes, hemos podido definir que el link juice no es más que una gran técnica, que tiene como objetivo principal lograr el posicionamiento de tu sitio web. 

Posicionamiento que por supuesto, será en los mejores rankings, y que conseguirás a través de la gestión interna de enlaces. 

 

Gestión que además se basa en traspasar pageRank, que es la autoridad de página entre URLs, que pueden ser internas o externas.

Es importante que entiendas que cuando te hablo de “traspasar”, me refiero en realidad a compartir. Porque la URL que me enlaza, mantendrá intacta su autoridad. 

Y la URL que recibe, solo disfrutara de un porcentaje de esa autoridad. Este porcentaje dependerá de los enlaces que vincules con la página. 

 

Consejos básicos para aplicarlo en tu estrategia SEO

 

Si con todo lo que ya te hemos dicho te animas a aplicar el link juice en tu página, no me queda más que darte algunos consejos básicos que debes seguir. 

Consejos que te servirán para que empieces a disfrutar de todas las ventajas que te da aplicar la técnica link juice para tener el posicionamiento de tu web en los primeros puestos de los rankings de Google.

Porque si tenemos una página, obviamente queremos ver los resultados, y siguiendo mis consejos, te aseguro que tu página será una de las mejores posicionadas. 

Y para tener las estrategia perfecta de posicionamiento, solo tienes que seguir dos consejos básicos y sencillos:

 

  • El primero es que te enfoques en dar prioridad a la página de inicio de tu sitio web. Porque esta será la que reciba los enlaces desde otras páginas web externas. 

 

Es decir, esta es la que cuenta con el mayor pageRank. Pero tranquilo, que también puedes compartir este pageRank con otra de tus URLs internas.

 

  • Mi segundo consejo es que utilices el link juice de forma recíproca hacia la página de inicio. 

 

Con esto te quiero decir que tú puedes retroalimentar el ciclo del link juice, traspasando la autoridad de forma recíproca. 

Esto se logra enlazando las URL de tus páginas internas a la página de inicio. Con esto logras que tu home cada vez tenga más autoridad de dominio.

 

Errores comunes al analizar el Link Juice SEO de una página web

 

No todo tiene que ser siempre perfecto, y menos si estamos aprendiendo. Así que no te preocupes si cometes algún que otro error.  

Ya que por suerte todo tiene solución, y si investigas, estoy seguro de que sabrás cómo solucionar el error que cometiste. 

 

 Ahora bien, sé que te estás preguntando: ¿Cómo sé que si he cometido un error con mi estrategia de link juice? Esto es muy sencillo, porque por lo general notaras que tu web no está teniendo el posicionamiento que tú quieres alcanzar.

 Si te pasa esto, ha llegado el momento de evaluar en qué has fallado. Y por lo general solemos cometer 8 errores básicos. Errores que de los que vamos a hablar a continuación:

 

  •  El primero y más frecuente es que muchos de nosotros descuidamos los links, y nos concentramos solo en las redes sociales. 

 

Recuerda que todos los enlaces que provienen de las redes sociales suman poca autoridad a la web o e-commerce. Pero también son importantes, así que debes encontrar el equilibrio perfecto entre ambos sistemas.

 

  • El segundo error más común se basa en utilizar anchor text, que se ven poco naturales o incluso forzados. 

Recuerda que es muy importante que los links que incluyas dentro de tus textos estén disfrazados bajo una o varias palabras, que deben estar en contexto con la oración. 

No puedes incluir un anchor text que no tenga sentido, porque distraerá al lector y no se logrará el objetivo, que es llevarlo a una página interna o externa en la que le proporciones información que también sea valiosa para el lector.

 

  • El tercer error que solemos cometer es colocar los links en sitios webs de baja calidad, en foros o incluso en directorios.

 

  • El cuarto error es que no logres mantener un flujo equilibrado de los enlaces.

Es decir, es de vital importancia que te asegures de que el flujo de los enlaces que incluyes este equilibrado. Si no es así, despertarás sospechas dentro del buscador. 

Con esto te quiero decir que no puedes generar en una semana 20 enlaces, y en la siguiente solo 5. 

 

  • Los enlaces afiliados, es el quinto error que podemos cometer. Esto se debe a que cuando tenemos un sistema de afiliación con e-commerce, se debe cuidar mucho más la estrategia de link building. 

 

En este caso, mi recomendación personal es que busques la ayuda de un profesional en la materia. Porque si no lo haces bien puedes ser penalizado. 

 

  • El sexto error es que no tomes las precauciones que son necesarias con lo que se refiere a las colaboraciones y los guest blogging. 

Aunque esto suele ser muy recomendado, es importante que investigues cual es la reputación del el blog o página con la que te vas a relacionar. 

Verifica si su contenido está en la misma sintonía del tuyo, y si estás de acuerdo, establece condiciones que no afecten a ninguno de los dos. 

El séptimo es un error bastante común, que todos cometemos, y es no monitorear los enlaces con cierta regularidad.  

Con esto tampoco te estoy diciendo que el monitoreo deba ser diario, o una vez al mes. Se trata de que establezcas un cronograma realista que puedas cumplir.

 

  • Y por último, en el puesto número ocho de los errores más comunes tenemos: el dirigir toda tu energía a la home o página de inicio. Recuerda que debes alimentar también tus páginas internas.

Lectura recomendada: ¿Qué es el SEO on Page?

Picture of Amadeo Tusell
Amadeo Tusell

¿Quieres ir solo en los negocios online sin generar dinero o prefieres que alguien con experiencia que te acelere todo este proceso?

Todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Pregúntame como posicionar tu WEB